30.08.2011 | RÃo Grande |
ASOEM: “Los números de la Municipalidad dicen que puede darse el aumento”, Eduardo Cabral
El Secretario Administrativo y de Actas de la ASOEM, Eduardo Cabral, salió al cruce de declaraciones radiales que había formulado el Secretario de Finanzas de la Municipalidad, Paulino Rossi.
Irónicamente Cabral dijo que, en base a las declaraciones del funcionario municipal, había descubierto que “cambió el Secretario General del Sindicato y ahora es Paulino Rossi, yo creía que era Gerónimo Ruiz, pero parece que es él. Lo estuvimos llamando toda la semana para solucionar una serie de temas, como los del natatorio, la falta de gas y otros, pero no nos atendía el teléfono. Y ahora escucharlo hablar por el sindicato como si fuera el Secretario General y decir que no va a haber aumento, es una falta de consideración. Dice que tiene diálogo, es una relación muy buena la que tenemos, pero decir que no habrá aumento hasta fin de año es extraño. Más cuando hubo aumento en la coparticipación y sabemos que es posible otorgar un aumento de emergencia, para salir al cruce de la inflación que sufrimos”.
Cabral le recordó a Paulino Rossi que, “hay un convenio colectivo por el cual cada dos meses se tienen que reunir con el sindicato para discutir salario”. Aseguró que, “los propios números que dan desde la Municipalidad, que dicen que van a recibir un 37% más de coparticipación, reflejan que puede otorgarse un aumento de emergencia de 1000 pesos como reclama la ASOEM”.
El Secretario de Administrativo de la ASOEM dijo que, “Rossi no puede cerrar la posibilidad de dar un aumento”, y se refirió a “esta inflación increíble que tienen Tierra del Fuego, sobre la cual nadie hace nada”. Recordó que los intendentes Jorge Martín y Federico Sciurano se habían comprometido a solicitar una reunión a la Gobernadora Fabiana Ríos, para pedirle la puesta en práctica de la Ley 844 que trata de frenar la especulación y el agio, pero advirtió que, “ninguno de los jefes comunales cumplió con el compromiso”.
Eduardo Cabral dijo que, “si la Gobernadora no avanza en la puesta en vigencia de la Ley, deben ser los Intendentes quienes tomen este reclamo porque ya vemos que hay problemas en las familias para poder comprar los alimentos”.
Fuente: p23.com.ar








