08.09.2011  |  Río Grande  |  

TIERRA DEL FUEGO ENERGIA Y QUIMICA: Inversiones chinas? O cuento chino?

DSCN0174Atrás han quedado las elecciones provinciales y municipales de Tierra del Fuego, y atrás han quedado, y quizás para el olvido de muchos, las distintas posiciones políticas adoptadas en etapa preelectoral con relación a las inversiones chinas en esta provincia.

Una candidata planteó una oposición contundente al proyecto de la “planta de urea”, y hasta amenazó con anular el convenio entre el Gobierno de Tierra del Fuego y la empresa Tierra del Fuego Energía y Química si llegaba a ser Gobernadora; claro, se dedicó a preparar el festejo después de la primera vuelta y perdió en la segunda. Sin embargo, nunca más se la escuchó hablar del tema.

La otra candidata defendió a ultranza el “convenio chino”, ganó las elecciones, es Gobernadora en funciones, es Gobernadora electa, transita por la etapa de transición institucional, pero tampoco se la escuchó volver hablar del “convenio chino”.

En definitiva, tanto para el oficialismo como para la oposición, parece ser que del “convenio chino“ no hay que hablar mas.

La comitiva de empresarios orientales llegó a Río Grande y en un encuentro en el Municipio local anunció la construcción de un puerto propio en el parque industrial privado Las Violetas; sin ese puerto no había planta de urea, esa era la condición por razones técnicas, según manifestaron.

Lo cierto es que lo último que se supo de la empresa Tierra del Fuego Energía y Química, es que los empresarios andaban por Chile, Punta Arenas mas precisamente, vendiendo la carga de materiales que tenían en el barco que no pudo descargar en el puerto de Ushuaia, por razones que nunca quedaron muy en claro.

Hoy, la realidad muestra que en la oficina de la empresa Tierra del Fuego Energía y Química ubicada en la calle Perito Moreno de la ciudad de Río Grande no atiende nadie, en el teléfono que la misma empresa tenía en Capital Federal hoy responde una telefonista de la empresa Texas (¿?), en el obrador de Las Violetas las gamelas están vacías, los pocos proveedores de Río Grande hace meses que no cobran, los técnicos chinos que llegaron estuvieron unos 45 días y se fueron.

Y el dinero que se depositó en garantía? Y las inversiones? Y los puestos de trabajo se que iban a generar para la construcción y montaje? Y los puestos de trabajo que se iban a generar cuando la planta estuviera funcionando?

Algún funcionario de Tierra del Fuego, ya sea del Gobierno provincial o del Municipio de Río Grande, querrá hablar del tema? Algún Diputado o Senador conocerá algo de Tierra del Fuego Energía y Química?,

Será el “convenio chino” otro de los tantos anuncios que escuchamos en Tierra del Fuego y que nunca se cumplieron? (petroquímica, refinería, puerto, destilería, cruce por aguas argentinas desde la isla al continente, etc).

Tierra del Fuego Energía y Química habrá reconvertido nuevamente su proyecto y estará pensando solamente en fabricar celulares?, Bueno, en ese caso las inversiones serían mucho menor, claro!

Quien podrá dar alguna respuesta certera de lo que ocurre con el ”convenio chino”?, por ahora es una gran intriga. Mientras tanto, temas en agenda periodística para tapar, sobran: falta de agua, puente caído, salariazo político, elecciones primarias, elecciones de octubre, reclamos salariales, etc.).

Lo cierto es que mucha gente de Río Grande tenía grandes expectativas de que para esta época del año podían empezar a generarse nuevos puestos de trabajo en torno a las anunciadas inversiones chinas en Tierra del Fuego, pero nada de eso ha ocurrido, lamentablemente.

Tierra del Fuego Energía y Química: otro “cuento chino”?

Daniel Garay

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR