21.10.2011  |  Río Grande  |  

CONFLICTO EN EL CAAD: La Ministra convocó a una reunión cuando ya había realizado una denuncia penal

DSCN6525¡AMEDRENTAMIENTO! Es insólito, pero ese es el término que corresponde utilizar para calificar lo acontecido en la tarde-noche del jueves en las instalaciones del Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados, que funciona en el barrio Textil de la ciudad de Río Grande.

El conflicto institucional en el CAAD lleva bastante tiempo, pero en esta última etapa la comunidad educativa de esa institución (padres y docentes), ha elaborado un petitorio donde entre otros temas se solicita la remoción del cargo de la recientemente nombrada responsable de esa institución, Graciela Gómez.

Desde la tarde del miércoles, y ante la falta de respuestas de las autoridades del Ministerio de Educación, los docentes y padres de alumnos que asisten al CAAD decidieron ocupar las instalaciones

Ya en la tarde del jueves, se hizo presente con la intención de “mediar” en el conflicto, la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Andrea Cervantes, quien se retiro del lugar con la firme promesa de concretar una reunión con la propia Ministra de Educación, Sandra Molina, situación ésta que no fue informada de manera oficial por el Gobierno.

Luego, alrededor de las 19 horas se convocó a tres representantes de los padres y tres representantes de los docentes, a una reunión que se realizó en las dependencias de San Martín 44, a la que asistió la Ministra de Educación. Ese encuentro finalizó alrededor de las 21:15 horas con resultado negativo para los integrantes de la comunidad educativa del CAAD.

A decir de lo que manifestaron quienes fueron a ese encuentro, fueron muy mal tratados por la Ministra Sandra Molina, desmintió que haya existido una supuesta comunicación telefónica donde la propia Gobernadora habría amenazado a los docentes con sumariarlos, leyó el petitorio pero no emitió ninguna opinión, y les manifestó que en algunos días mas iba a responder lo peticionado, con lo cual finalizó la reunión. Sin embargo, Molina nunca les informó que ya había realizado una denuncia en sede judicial, hecho que se habría concretado alrededor de las 17 horas.

Posteriormente, siendo las 21:30 aproximadamente, tres móviles policiales, uno de ellos de la División Policía Científica, y mas de una docena de uniformados y varios jefes de civil, se hicieron presentes en el CAAD a efectos de cumplimentar la manda judicial en virtud de la denuncia realizada por Molina.

Todas las instancias relatas fueron constatadas por dirigentes del sindicato docente SUTEF, tanto de la seccional Río Grande, como así también de la conducción provincial.

La presencia policial generó momentos de mucho nerviosismo en los presentes, que no sabían en realidad, que características tenía el procedimiento ya que un policía procedió a la lectura de la documentación emanada desde la Justicia, sin que quedara claro el alcance del procedimiento.

Finalmente, lo que se realizó por parte de la policía fue constatar las instalaciones y proceder a notificar de derechos y garantías a los presente, pero no a todos, porque hubo gente que se negó a brindar sus datos personales y no pasó absolutamente nada; tampoco se identificó a dirigentes sindicales ni a los periodistas presentes.

La identificación se realizó con una planilla individual para cada persona, y luego se confeccionó un acta redactada por la propia policía y firmada por los presentes.

Tanto los padres de los alumnos, como así también los docentes presentes, decidieron permanecer el CAAD a la espera de las respuestas del Ministerio de Educación.

Obviamente que quedan varias preguntas por realizar:

¿Andrea Cervantes fue al CAAD para mediar? O para observar el animo de quienes estaban en el interior?

¿Sabía Cervantes al momento de ir al CAAD que Molina había radicado una denuncia judicial?

¿Por qué Molina convocó a una reunión después de concretar una denuncia judicial?

¿Por qué Molina no se presentó en el CAAD como lo hizo Cervantes?

¿Por qué Molina no convocó a una reunión antes de la denuncia, si es que tiene la voluntad política de superar el conflicto?

¿Por qué varios móviles policiales y mas de 12 efectivos para identificar  a no mas de 40 personas?

¿Por qué un móvil y personal de la División Policía Científica en el CAAD?

¡AMEDRENTAMIENTO! Eso fue lo que realizó el Gobierno de Fabiana Ríos en el CAAD.

Daniel Garay

DSCN6530

DSCN6528

DSCN6527

DSCN6532

DSCN6534

DSCN6536

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR