02.03.2025 | | PROFESIONALES DE LA SALUD
El jueves 27 de febrero se realizó una movilización con alcance federal en defensa de la Salud Pública. La acción se realizó producto de una coordinación de decenas de organizaciones de la salud, sociales y de pacientes, encabezadas por los sindicatos APYT, el Garrahan, la Asociación de Licenciadas/os en Enfermería, AGIHM del Hospital Moyano, seccionales independientes de CICOP, UTS Córdoba y otras.
Cientos de trabajadores del Ministerio de Capital Humano de Nación que miraron sus casillas de correo electrónico después de las 22 del viernes se encontraron con una desagradable sorpresa: “Me dirijo a usted a efectos de notificar que su contrato con fecha de vencimiento 28 de febrero no será renovado a partir del 1 de marzo de 2025”.
27.02.2025 | | PERIODISTAS PARLAMENTARIOS
El Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP) deplora y rechaza la decisión de los Presidentes de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y del Senado, Victoria Villarruel; de impedir el acceso de los periodistas acreditados en el Congreso de la Nación a los palcos que históricamente estuvieron asignados a los medios de comunicación durante la Asamblea Legislativa del próximo sábado.
19.02.2025 | | TRABAJADORES DE PRENSA
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) manifestó su rechazo a la “manipulación de la información” luego de que se diera a conocer un extracto de la entrevista realizada por el periodista Jonatan Viale al Presidente Javier Milei, donde el asesor del primer Mandatario, Santiago Caputo, irrumpió en la nota para corregir una declaración del titular del Poder Ejecutivo.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lo califican como una nueva provocación enmarcada en el desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el estado de asamblea permanente y movilización a partir de este lunes en toda la administración pública luego de las primeras comunicaciones de despidos del año, una paritaria sin ofrecimiento de aumento salarial, y en el marco de la lucha en la ex ESMA por el intento de cierre de los espacios de la memoria.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la militarización en espacios de Derechos Humanos luego de que efectivos de la Policía aparecieran con listados de trabajadores de dicha Secretaría para comunicar despidos cuando comenzaba una asamblea en el lugar.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Ministerio de Justicia de la Nación (Sarmiento 329, CABA) en reclamo por los más de 2.400 despidos de trabajadores bajo contratos ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) y otros 2.000 agentes de la planta permanente de este área que sufrirán un importante recorte salarial.