El Presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, propuso la adopción de “algún modelo prejubilatorio” para allanar posibles conflictos que surjan ante la vuelta de la presencialidad laboral; en tanto, advirtió que, “la salida de la pandemia está lejos de resolverse”.
El Secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, ratificó su reclamo de un inmediato aumento salarial del 15 por ciento retroactivo a julio último y de otro 10 por ciento a partir de septiembre próximo para el personal del sector y afirmó que, “la inflación no da tregua y es preciso ganarle”.
El Gobierno nacional rechazó la propuesta de la UIA de descontar una parte del salario de los trabajadores que no se vacunen contra el COVID-19 al considerar que “ninguna política sanitaria puede dictarse desde las empresas”.
12.08.2021 | | PROFESIONALES DE LA SALUD
Con paros, movilizaciones y asambleas en todo el país, los trabajadores de la salud pública reafirmaron su reclamo por salarios dignos y condiciones laborales favorables. En más de veinte provincias se realizaron reclamos unificados que dejan a las claras la situación de los trabajadores de salud a lo largo y a lo ancho del país.
Dirigentes de la CGT y la CTA rechazaron las advertencias de sanciones y coincidieron en el camino de la persuasión. Abogados Laboralistas aseguran que la propuesta es ilegal.
La Coordinación Nacional de ATE-ANAC, encabezada por Marcelo Belelli y Carla Mancini, alcanzó un acuerdo salarial y laboral con el organismo, en cuyos puntos centrales se establece el pago de los reencasillamientos, avanzar en la gestión oficial para el paso de los trabajadores Artículo 9 a planta transitoria, y la constitución de una Mesa de Trabajo para discutir el Plan de Carrera dentro de la ANAC.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) anunció un nuevo paro nacional en demanda de una nueva recomposición salarial para los trabajadores judiciales de todo el país. La medida de fuerza se iniciará a las 10 de este jueves 12 de agosto
La Unión Industrial Argentina (UIA) aseguró que la normativa vigente habilita a las empresas a dejar de pagar el salario de aquellos empleados que, teniendo la posibilidad de vacunarse, deciden no hacerlo, lo que les impide volver a trabajar de manera presencial. Los industriales no descartan que esa interpretación pueda ser judicializada.