12.02.2019 | | CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORES
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) exigió este lunes a la CGT “la inmediata convocatoria” al Comité Central Confederal (CCC) y al plenario de delegaciones regionales de la central obrera para discutir y aplicar “un plan de acción” ante “la gravedad de la crisis económica y los despidos”.
11.02.2019 | | TRABAJADORES DEL NEUMÁTICO
Luego de solicitar la apertura de un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo, la empresa Fate -principal fabricante de neumáticos del país, presentó un informe sobre su complicada situación económica donde evalúa, entre otras opciones, la posibilidad de despedir a unos 430 empleados.
10.02.2019 | | CRISIS Y DESOCUPACIÓN
Desde que a mediados de noviembre el Gobierno estableció que las empresas debían informar diez días antes de efectivizar despidos sin causa, el Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero.
Intentan comenzar el ciclo lectivo sin conflictos; Mendoza y Misiones ya acordaron un 23% de aumento; los gremios pretenden recuperar la pérdida salarial de 2018, aunque no definieron el porcentaje a pedir
09.02.2019 | | CRISIS Y DESOCUPACIÓN
De acuerdo con información de la cartera laboral, en los últimos tres meses fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más.
Con la presencia de la mayoría de las provincias representadas por sus Secretarios Generales y los miembros de la conducción nacional del gremio, ATE resolvió convocar a un Paro Nacional con movilizaciones en todo el país para el próximo 26 de febrero.
El Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, afirmó que durante el gobierno de Cambiemos “se perdieron en el país 50 mil puestos de trabajo y otros 20 mil están en peligro”.
06.02.2019 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
El Plenario de Secretarios Generales de la Federación, definió impulsar el no inicio de clases ante el grave deterioro que sufren los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria, declarándose en estado de alerta y asamblea permanente, y convocando a toda la docencia a la unidad en la lucha por la defensa de los derechos y la universidad pública.