La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro nacional el próximo miércoles 7 de agosto, Día de San Cayetano, y se movilizará a partir de las 13 a la Plaza de Mayo contra la destrucción de los salarios y los puestos de empleo en el sector público en el marco de la marcha por el “Pan, Paz, Techo, Tierra y Trabajo”.
01.08.2024 | | PETROLEROS PRIVADOS
La Secretaría de Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de petroleros. Frenó el paro nacional de por tiempo indeterminado tras los descuentos por Ganancias que alcanzaron a 22.000 trabajadores.
31.07.2024 | | PETROLEROS PRIVADOS
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) iniciará a la cero hora de este jueves 1 de agosto un paro por tiempo indeterminado, con fuerte afectación en la actividad de refinerías, en rechazo a la restitución del impuesto a las Ganancias.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, recibió en la sede nacional del sindicato a las máximas autoridades de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y aseguró que el sindicato estatal evalúa una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 7 de agosto.
27.07.2024 | | SECRETARÍA DE TRABAJO
Una avanzada del Gobierno nacional sobre algunos sindicatos del interior del país está generando revuelo en el sector. La operación consiste en anular elecciones gremiales, enviar Interventores, vaciar las cuentas bancarias, y convocar a nuevas elecciones.
26.07.2024 | | SEGURIDAD PRIVADA
La cartera laboral, actuó a través de la Subsecretaría de Trabajo que conduce Martin Huidobro, y a través de una providencia, ordenó a la Junta Electoral de la UPSRA a oficializar a tres listas opositoras, que habían sido rechazadas por supuestas irregularidades.
Luego de que trascendiera que el Gobierno planea el cierre de más de 60 organismos públicos en los próximos días, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, resaltó que, “cada organismo que se cierra se traduce en un servicio público que desaparece”.
El informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) detalla la situación del empleo en diferentes actividades y cómo se vio afectada por la política de desregulación y desprotección hacia el sector productivo.