07.07.2024 | | TRABAJADORES DE RADIO NACIONAL
Afirmando la política anti federal del Gobierno de Milei, las autoridades de Radio y Televisión Argentina S.E. dispusieron el recorte de las horas de “programación local” en las emisoras del interior de Radio Nacional. En la franja horaria matutina, solo podrán emitir programación local de 10 a 12 horas.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó un nuevo paro nacional y una olla popular frente a la Casa Rosada contra las políticas de hambre y ajuste del Gobierno nacional en medio de la segunda ola de despidos de la Administración Pública.
En medio de la segunda ola de despidos en el Estado Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó un Plenario Federal con más de mil Delegados de todo el país y resolvieron, por votación unánime, lanzar un paro para mañana, jueves 4 de julio, y realizar una olla popular en Plaza de Mayo a partir de las 12 del mediodía.
02.07.2024 | | TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS
El Gobierno nacional firmó el decreto que dispone que Télam pasará a operar como "Agencia de Publicidad y Propaganda" y el personal periodístico se transferirá "a medios públicos y/o a terceros".
Luego de la feroz represión sufrida por los estatales que se manifestaban en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a manos de la policía y en el contexto de numerosas protestas llevadas adelante por ATE en todos los sectores para enfrentar la nueva ola de despidos en todo el Estado Nacional, el sindicato convocó a un Plenario Federal de Delegados para definir nuevas medidas de fuerza para profundizar el plan de acción y enfrentar este nuevo embate contra el empleo público.
La Policía de la Ciudad reprimió y detuvo a trabajadores del INTI, ATE y la CTA Autónoma que realizaban un reclamo en las puertas del Instituto para rechazar el despido de 288 contratados, como parte de la nueva fase de despidos estatales impulsada por el Gobierno nacional.
El Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, desvinculó a unos 400 trabajadores del área de Desarrollo Social el viernes a la noche por correo, fiel al estilo cruel que mantiene el Gobierno con los empleados públicos. Desde ATE aseguran que esto efectiviza el desmantelamiento territorial del organismo para los más postergados en todo el país.
Desde diciembre de 2023 se cerraron más de 330.000 cuentas sueldo. Sólo en abril respecto a marzo, se eliminaron 65.532. El dato responde al informe mensual de Entidades Financieras publicado por el Banco Central y coincide con el efecto que provoca la recesión en el deterioro del empleo.