16.12.2015  |  Nacionales  |  DOCENTES

Se conformó la Asamblea por una Educación Pública y Popular

Asociaciones de la Federación Nacional Docente, la CONADU Histórica, sindicatos que integran la CTA Autónoma, movimientos de bachilleratos populares y otras organizaciones de la educación, formalizaron el viernes la constitución de la Asamblea por una Educación Pública y Popular.

 

A partir del año que viene, lanzarán un plan de trabajo que implicará extender la experiencia a distintos lugares del país. Asimismo se realizarán foros, capacitaciones, instancias de debate, etcétera. "Conformamos un espacio de reflexión pedagógica en torno de una política educativa pública y popular", afirmó Jorge Cardelli, Secretario de Cultura y referente de los docentes de la CTA Autónoma.
"La idea es ir fortaleciendo un espacio organizativo y educativo en defensa de la educación pública y popular ligada a la CTA Autónoma, lo que implica que esta Central, además de llevar adelante las luchas reivindicativas en cuanto a lo salarial de los educadores, también se compromete con la educación de nuestros pueblo", explicó Cardelli a ACTA.
Consultado sobre el decreto 13/2015 que podría volver a la educación de la década del ’90, ya que de ser ratificado por el Congreso la inversión del PBI en educación pasará del 6 al 3%, se restablecería el Polimodal y se eliminarían las paritarias y las escuelas técnicas, Cardelli dijo, "esto es una barbaridad, porque por vía de un decreto se ha terminado suspendiendo la Ley de Educación Nacional".
Sobre esto, Cardelli continuó, "pero Bullrich le dijo a los sindicatos de la Ctera -que es con quienes se entrevistó- que había sido un error que iba a corregir. Así que esperemos que sea un error, si no estaríamos retrocediendo a la implementación de la Ley Federal, cosa que es una experiencia superada. Además estaríamos retrocediendo porque quedaría sin valor la Ley de financiamiento Educativo que es la que nos garantiza un 6% del Producto Bruto Interno".
"Claramente estamos ante una regresión del neoliberalismo que siempre terminan responsabilizando a la docencia de los problemas educativos y ellos no invierten para nada en la escuela pública, promoviendo así la escuela privada", finalizó el dirigente.

 


Fuente: agenciacta.org

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR