20.12.2015 | Nacionales | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Centrales Obreras de la Argentina se reunieron con el Director General de la OIT
El martes 15 de diciembre, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, se reunió con dirigentes de las cinco Centrales sindicales del país (CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, CGT, CGT Azopardo y CGT Celeste y Blanca). Lo hizo luego de haberse encontrado con representantes de los Gobiernos entrante y saliente, y con representantes de las patronales empresarias.
Por la CTA Autónoma asistieron Pablo Micheli, Ricardo Peidró, José Rigane, Jorge Yabkowski, Hugo Blasco y Julio Fuentes, Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE, mientras que también estuvieron presentes Hugo Moyano, Antonio Caló y Hugo Yasky; y representantes de Centrales de Uruguay y Brasil, entre otros dirigentes.
En un desayuno en el Hotel Castelar, el Director de la OIT advirtió sobre una avanzada de los sectores empresarios a nivel internacional contra el derecho de huelga. La cumbre sindical se concretó al día siguiente de que el Presidente Macri exigiera bajar la conflictividad gremial, a la que calificó de “permanente”.
Tras la reunión, el Secretario Adjunto de ATE, Julio Fuentes, relató, “invitados por nuestra Central, participamos de la reunión como ATE junto a Pablo Micheli, Ricardo Peidró y José Rigane. También estuvieron presentes los compañeros de la Federación Judicial Argentina y FESPROSA. Cada una de las Centrales expuso su visión del panorama para la Argentina que se viene, que era lo que el Director General de la OIT buscaba, la visión del sindicalismo argentino. En términos generales las organizaciones plantearon la necesidad de que no se dé ni un paso atrás en los derechos conquistados y la importancia de paritarias libres. Se habló del mantenimiento de los puestos de trabajo tanto en el sector público, como en el privado, así como del poder adquisitivo de los salarios frente a un proceso inflacionario que viene del Gobierno anterior pero que todavía sigue creciendo”, detalló Fuentes, y agregó “pero además la definición más importante en la que todas las Centrales coincidieron fue la del No al ALCA, No al TISA, y No al Acuerdo Transpacífico. Es decir, que todas las Centrales rechazaron todo tipo de acuerdo vinculado al libre mercado, ya que eso afectaría sensiblemente los puestos de trabajo argentinos”, cerró el dirigente nacional de ATE.
Prensa ATE
Fuente: gremialesdelsur.com.ar