08.09.2018  |  Nacionales  |  DOCENTES UNIVERSITARIOS

Acuerdo en la negociación salarial con los gremios universitarios

Tras un mes de conflicto, el Gobierno nacional logró llegar a un acuerdo con la mayoría de los gremios universitarios. Cinco de las seis entidades -CONADU, CTERA, FEDUN, UDA y FADGUT- aceptaron la propuesta salarial que, en promedio, alcanza un 25% de aumento hasta octubre. Solo la CONADU Histórica rechazó la oferta y seguirá de paro la semana que viene.

Después de dos cuartos intermedios el lunes pasado, el ministerio ofreció un aumento hasta octubre del 24% para los profesores titulares, de 25% para los adjuntos (todos los preuniversitarios), de 25,5% para los jefes de trabajos prácticos y de 26% para los ayudantes. Además, la propuesta incluye dos cláusulas de revisión para el período noviembre-diciembre y enero-febrero.

Desde la cartera educativa, difundieron la oferta brindando ejemplos de casos testigo. Según las cifras oficiales, un profesor titular con dedicación exclusiva y antigüedad máxima pasa de un salario bruto de $73.490,79 hasta $91.128,57 en octubre. Un profesor adjunto con dedicación semi exclusiva y 15 años de antigüedad pasa de $22.265,58 hasta $27.831,98. Mientras que un profesor adjunto con dedicación semi exclusiva inicial pasa de $15.716,88 hasta $19.646,10.

"Se aprobó la propuesta salarial por mayoría: 70% contra 22%. El 8% restante no tenía mandato. Se definió aceptar y continuar el plan de lucha por el presupuesto universitario", le dijo a Infobae Carlos De Feo, titular del gremio mayoritario CONADU, antes de la reunión con las autoridades del Ministerio de Educación.

El mensaje de las cinco entidades que firmaron el acta coincide. Se soluciona el conflicto salarial, pero continúa "el estado de alerta" por el presupuesto universitario del año que viene que se tratará este mes en el Congreso. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya elevó una propuesta de 133 mil millones de pesos.

Por su parte, como sucede en los últimos años, la CONADU Histórica decidió rechazar la propuesta. "Rechazamos porque incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente, porque no incluye cláusula gatillo ante el desborde inflacionario y porque resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio Gobierno del 42%", sostuvieron en un comunicado.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR