24.05.2025  |  Tierra del Fuego   |  METALÚRGICOS

Un acuerdo con sabor a muy poco

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), firmaron un acuerdo con la  Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y el Grupo Mirgor, que pone fin al paro por tiempo indeterminado en la provincia de Tierra del Fuego. Análisis del acta firmada.   

De acuerdo a lo informado en las asambleas realizadas en el mediodía del viernes en las fábricas, y a pesar de que no está establecido en la acta correspondiente, los trabajadores no recibirán descuentos por los días de paro realizados desde el 14 de mayo hasta el 23 de mayo.

El artículo 1 solo establece “el reingreso de los trabajadores a sus tareas habituales…”.

El punto 2 señala que, “las empresas no producirán despidos sin causa hasta el 31 de diciembre de 2025 ni cese de contratos a plazo fijo o eventuales, con excepción del acuerdo firmado en el día de la fecha entre UOM seccional Río Grande y las empresas FAPESA y SOLNIK S.A.”.

El artículo 3 dice, “los firmantes se comprometen, durante la vigencia del presente acuerdo...a mantener la paz social sin conflictos colectivos de trabajo”.

En tanto el punto 4 refiere a la presentación del acta-acuerdo ante la Secretaría de Trabajo de Nación.

Por último, el artículo 5 dice que se conformará una mesa de diálogo dentro de un plazo de 10 días que “tendrá como finalidad procurar la elaboración de alternativas viables y sostenibles que permitan alcanzar un acuerdo duradero orientado a asegurar la continuidad de la actividad productiva y la protección de los puestos de trabajo”.

Los firmantes del acuerdo: Abel Furlán, Secretario General UOM Nacional; Naldo Brunelli, Secretario Adjunto UOM Nacional; Diego Espeche, Secretario de Organización UOM Nacional; Oscar Martínez, Secretario General UOM Río Grande; Héctor Tapia, Secretario General UOM Ushuaia; Luis García Ortiz, Secretario General ASIMRA Nacional; José Alonso, Gerente General Grupo Mirgor; Ana Vainman, Directoa Ejecutiva de AFARTE.

 

* Análisis de “gremialesdelsur”

- El NO descuento de los días de paro

Es llamativo que el acuerdo defina el reingreso de los trabajadores a sus puestos de trabajo sin que se establezca el NO descuento de los días de paro. Al no estar incorporado en el acta el NO descuento de los días de paro, puede dar lugar a que alguna empresa descuente esos días y use esa situación como elemento de presión sobre algunos trabajadores, de manera individual, evitando que se genere un conflicto colectivo, y obligando luego a que los gremios deban desarrollar gestiones para salvar la situación. Es grave que un tema tan sensible para los trabajadores, como lo es el salario, no haya sido incorporado en el acta.

 

- Sin despidos hasta el 31 de diciembre

Es inaceptable que se firme un acuerdo donde se refiere a que las empresas no producirán despidos por tan solo 6 meses, siendo que el Subregimen de Promoción Industrial tiene vigencia hasta el año 2038 y los Decretos 333/2025 y 334/2025 no tienen fecha de caducidad. Además, por todos es sabido que debido a la caída del consumo desde hace un año y medio, las fabricas vienen despidiendo a trabajadores “en cuenta gotas” pero de manera constante, evitando la generación de un conflicto colectivo, situación que podría seguir generándose.

 

- La paz social

Las partes han acordado mantener las paz social sin conflictos colectivos de trabajo “durante la vigencia del acuerdo”, pero leída y releída el acta, en ningún momento se ha definido la vigencia del acuerdo.  

 

- Conformación de mesa de diálogo

La conformación de una mesa de diálogo integrada por los firmantes del acuerdo, ante la situación general provocada por las políticas del Gobierno nacional, es un condicionante para las organizaciones sindicales que firman este acuerdo, ya que no podrán desarrollar ninguna acción gremial en caso de que alguna empresa tome decisiones que modifique las condiciones laborales y/o salariales de los trabajadores, ya que estos mismos sindicatos han firmado la paz social.

En todo caso, la discusión debería trasladarse al ámbito de la Comisión de Área Aduanera Especial (CAAE) que es un organismo de funcionamiento permanente que tiene la función de aprobar las acreditaciones de origen de los bienes importados a dicho área, también se encarga de la certificación de productos no originarios, y recopila y actualiza las normas aduaneras referidas a la Ley N° 19.640 y, además, la UOM es la única organización sindical que tiene participación directa y activa en dicha Comisión desde siempre.

    

- Sin resguardo legal

Es sumamente preocupante que, ante la gravedad del panorama a futuro, los sindicatos no hayan dejado establecido en el acta-acuerdo el derecho de accionar judicialmente ante posibles incumplimientos por parte de las empresas.

 

- Apoyo social  

Cabe recordar que el paro por tiempo indeterminado iniciado por la UOM el 14 de mayo, al cual se plegó ASIMRA, fue la respuesta al anuncio del Vocero presidencial del 13 de mayo cuando anticipó la quita de aranceles a la importación de celulares. La medida gremial ganó apoyo, primero de los demás sectores del trabajo, luego de mayoría de las autoridades institucionales de toda la provincia, incluidos Intendentes, Gobernador, Legisladores provinciales, Concejales, Diputados y Senadores nacionales, partidos políticos, organizaciones sociales y estudiantiles, para luego tomar cuerpo el apoyo masivo de la sociedad en su conjunto, consolidándose los porqué del reclamo social: defensa de los puesto de trabajo, defensa de la industria fueguina, defensa de la soberanía nacional.    

Ese apoyo masivo de la sociedad en su conjunto se reflejó en cada una de las acciones gremiales que se desarrollaron en estos 10 días corridos, y de manera contundente el miércoles 21 de mayo, día del paro provincial.

La contundencia del apoyo de la comunidad en su conjunto no merecía como respuesta un acuerdo tan “simplista” que ni siquiera hace referencia a la defensa de la soberanía como se exclamó en cada acto, en cada movilización, y ante los medios de comunicación de toda la provincia, de toda la región, y ante los medios nacionales.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR