12.09.2011 | Nacionales |
DEMANDA DE MANO DE OBRA: Según un informe, se estanca la creación de empleo
La creación de empleo medida por la demanda de mano de obra solicitada en avisos clasificados de diarios del área metropolitana está parada y en declinación desde mayo de este año, según advierte en su último reporte el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo con esa casa de estudios, en agosto pasado la demanda laboral cayó 13,7 por ciento con respecto a igual mes del año pasado, y el 7,1 por ciento con respecto a julio pasado, lo que explica la cuarta baja intermensual del año.
"En términos interanuales el Índice de Demanda Laboral muestra un descenso de 13,7 por ciento. Esta variación es la caída más pronunciada de los últimos 21 meses, así como la primera de importancia desde marzo 2011", cuando se registró un descenso del 11,2 por ciento, indica el estudio.
Según la UTDT, en la medición de agosto y considerando la serie desestacionalizada, "la demanda laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires muestra una caída de 7,1 por ciento con respecto a la medición del mes anterior, situándose en 53 puntos".
"Con respecto a julio, las categorías ocupacionales presentan un comportamiento homogéneo y negativo en las series con estacionalidad", añade el informe.
Así se puntualiza que hay caídas en los rubros de Técnicos, con el 26 por ciento, empleados comerciales 25,5; Profesionales, 23,2; Empleados administrativos, 18,3; y Empleados de servicios, 6,3 por ciento.
La UTDT agrega que "la caída registrada en el actual relevamiento es el cuarto descenso mensual consecutivo".
"Es decir, el índice muestra reducciones secuenciales desde mayo 2011. En el acumulado anual, el indicador muestra una reducción de 14,4 por ciento con respecto a diciembre último", indica el trabajo.
El Índice de Demanda Laboral del CIF es una medición sistemática de los avisos clasificados de pedidos para cubrir vacantes en empresas de la región metropolitana.