21.02.2012  |  Nacionales  |  RELACI脫N CGT - GOBIERNO

Analizan la creaci贸n de una confederaci贸n de gremios industriales para restarle poder a Moyano

La dirigencia de los sindicatos industriales más importantes iniciaron negociaciones para crear una federación de gremios de la actividad que tenga mayor llegada al Gobierno, en medio de la tensión entre el titular de la CGT y el oficialismo.
Se prevé que en los próximos días los sindicatos retomarán las conversaciones para reflotar el proyecto que se intentó plasmar en el 2005 y que ahora podría concretarse.
"La idea de generar una Confederación de Gremios Industriales surgió de conversaciones mantenidas con el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, ya hace más de dos años", confirmó a El Cronista el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge Lobais.
El objetivo, según Lobais, es nuclear en esa Confederación a la mayoría de los gremios industriales como la UOM, SMATA, textiles, plásticos, alimentación, calzado y vestido, entre otras organizaciones sindicales".
El dirigente textil señaló que "a partir de esta semana continuarán las conversaciones con otros gremios para avanzar definitivamente en el tema", y anticipó que seguramente se reunirán primero con Ricardo Pignanelli, de SMATA.
Entre sus principales objetivos, la iniciativa apunta a darle a los sindicatos industriales mayor capacidad de negociación en la discusión de medidas económicas con el Gobierno, y más peso al interior de la central obrera, que en junio deberá renovar sus autoridades.
Según trascendió, la creación de la nueva confederación es promovida también por la Casa de Gobierno y uno de sus principales impulsores sería el diputado nacional Carlos Kunkel, quien, por otra parte, fogonea desde el oficialismo la candidatura de Caló como reemplazante de Moyano en la CGT.
En la actualidad, ya existen casos de organizaciones sindicales similares. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), por ejemplo, nuclea a gremios como camioneros, choferes de micros, marítimos, pilotos, ferroviarios y taxistas. La Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación (CASIA), que preside el titular de la Federación de Trabajadores de Aguas Gaseosas, Raúl Alvarez, reúne los trabajadores nucleados en los gremios de Aguas Gaseosas, Alimentación, Gastronómicos, Tabaco, Panaderos, Pasteleros y Lecheros, entre otros. También está cerca de constituirse la Confederación de Gremios Ferroviarios, con la participación de La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDEFA) y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos (AFSA), según informó el matutino.
En paralelo, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) se está buscando un mayor acercamiento con los gremios industriales, con el objetivo de discutir problemáticas comunes de la industria.
En este sentido, el titular de la entidad, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo semanas atrás conversaciones con Caló para gestar un encuentro con todos los sindicatos industriales, pero todavía no pusieron fecha.
"Hoy tenemos una CGT liderada por gremios de servicios, cuya problemática nada tiene que ver con la de los sectores transables, que son los más agredidos por la competencia externa. Hay muchos problemas de competitividad que nos interesa discutir con los sindicatos", señaló un industrial a El Cronista.
En pleno inicio de las paritarias, los empresarios industriales advierten que no todos los sectores están en condiciones de otorgar aumentos del 25%.
Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que estos movimientos de los sindicatos industriales respondan más a un intento de ponerle límites a las aspiraciones de Moyano que realmente de conformar una nueva organización gremial. Uno de los principales obstáculos que enfrentaría el proyecto de reunir a los gremios de la industria es la pelea histórica entre la UOM y SMATA, que décadas atrás los llevó a escindirse en dos organizaciones diferentes.
 
Fuente: iprofesional.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR