08.04.2017 | | TRABAJADORES DE TURF
En el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza se realizaron las elecciones para delegado UTTA y, por segunda vez consecutiva, los trabajadores eligieron a este muchacho de 29 años para representar a los jornalizados. “En este gremio se ama lo que se hace”, reflexionó Miguel Pérez.
07.04.2017 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
El paro de 72 horas de la CONADU Histórica se cumplió esta semana con una importante adhesión, múltiples clases públicas, actos y movilizaciones en reclamo de un aumento salarial.
07.04.2017 | | PARO DEL 6 DE ABRIL
El nivel de acatamiento superó “el 90 por ciento”, estimó Yasky, junto a Micheli. Ambos dirigentes advirtieron sobre posibles nuevas medidas de fuerza.
La decisión judicial podía resultar un claro revés para la posición de Cambiemos, aunque el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, ya anticipó que junto a su par de Trabajo, Jorge Triaca, recusarán a la Jueza y apelarán el fallo.
En el marco del segundo día de paro docente de la semana que incluye la adhesión al paro de la CGT, el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo N° 58 aceptó una cautelar presentada por la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y ordenó al Ministerio de Trabajo de la Nación para que en el plazo del quinto día convoque a la paritaria nacional docente.
Con gas pimienta y camiones hidrantes, efectivos de Gendarmería lograron desplazar a los manifestantes que realizaban un corte para garantizar la efectividad del paro. Hubo algunos empujones e incidentes. Hay gendarmes heridos y piqueteros detenidos
La Comisión Directiva Central de la Unión Docentes Argentinos definió la fecha del paro nacional docente para el día 5 de abril en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Asimismo, el jueves 6 de abril el colectivo docente acompañará al paro general previsto por la CGT.
04.04.2017 | | PARO DEL 6 DE ABRIL
SECASFPI adhiere al paro del 6 de abril en rechazo a la política económica, comercial e industrial del Gobierno nacional; la desigualdad social; el crecimiento de la pobreza; la imposición de paritarias; los despidos; el aumento de la inflación; los tarifazos; el endeudamiento externo y el ataque a los Convenios Colectivos de Trabajo.