24.12.2018 | Nacionales | TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS
Lo que Gerschenson no dijo en su carta de renuncia
Ana Gerschenson renunció el jueves pasado a su cargo como Directora de Radio Nacional. La periodista hizo pública su decisión a través de una carta dirigida al titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, en la que le expresa su desacuerdo con la decisión de no otorgar paritarias. En esta nota te contamos la deplorable gestión de Ana Gerschenson en detrimento de la Radio Pública.
“La Gestión Ana Gerschenson”
1) Recibió una radio posicionada entre las cinco primeras en audiencia nacional y la deja en detrás décimo puesto.
2) Sostuvo el ajuste general para contratar a periodistas de Clarín y TN, otorgándoles sueldos altísimos
3) Recortó horas extras, coberturas, móviles y todo tipo de actividades (periodísticas y artísticas) que afectaron seriamente el funcionamiento de la emisora.
4) Anuló la inversión en tecnología.
5) Desestimó el mantenimiento técnico del transmisor de onda corta propio y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), hoy transmite desde Miami (EEUU) con un transmisor alquilado. Esta situación provocó que la programación se redujera en un 50%.
6) Reemplazó la programación de 49 FMs en todo el país, por la programación de AM 870 con lo cual implementó la uniformidad de voz desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
7) Canceló la programación de las 49 emisoras de todo el país durante los fines de semana, en todas sus frecuencias. Esas emisoras ya no cuentan siquiera con guardias mínimas los fines de semana por lo que si la radio se cortara por un problema técnico, permanece sin transmitir hasta el primer día hábil siguiente.
8) Cerró las 49 páginas web de cada emisora que publicaba su propio contenido de manera autónoma y federal, reemplazándolas por una única página, escrita y editada desde Buenos Aires.
9) Tomó una radio en pleno funcionamiento técnico, artístico e informativo y la abandonó en estado de paro, alerta y movilización, con salarios de 2017.
10) Fue la responsable de implementar los retiros voluntarios y las jubilaciones anticipadas, además de los despidos digitados con lo cual se perdieron más de 100 puestos de trabajo en todo el país, más la baja de los contratos que caen el 31 de diciembre de 2018.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar