La paritaria 2021 para trabajadores estatales nacionales cierra con un aumento del 10% a liquidarse con los haberes de mayo, por lo que el acuerdo anual finalizó en 64%. "Cumplimos el objetivo de ganarle por varios puntos a la inflación, pero tenemos que ser mesurados porque hay mucha gente que no la está pasando bien", evaluó el Secretario Adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar.
El pedido se da a apenas dos meses de haberse cerrado la negociación salarial del sector, con un cronograma de aumentos del 45,5% y una revisión en septiembre próximo.
18.04.2022 | | TRABAJADORES INFORMALES Y JUBILADOS
El Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía Martín Guzmán, anunciaron una nueva versión del IFE para trabajadores informales, ante la suba incesante de la inflación. Será de $18.000, alcanzará también a monotributistas de las categorías A y B y se pagará en dos cuotas en mayo y junio. Además, habrá un bono de $12.000 para jubilados de hasta dos mínimas, en una sola cuota.
17.04.2022 | | JORNADA LABORAL
El Abogado Laboralista, Héctor Recalde consideró que el Gobierno nacional debería ordenar un aumento salarial por decreto de forma urgente, y aseguró que si se reduce la jornada laboral en una hora, se podrían crear 900 mil empleos.
15.04.2022 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
El viernes 8 de abril de 2022, se realizó el Congreso Ordinario de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Nacionales (CONADU Histórica), en la que se eligió la nueva conducción. La lista 1, encabezada por Francisca Staiti, obtuvo 73 votos; y la lista 6, encabezada por Antonio Rosselló obtuvo 28 votos.
La Asociación Bancaria declaró el estado de alerta y movilización nacional y convocó a los cuerpos orgánicos del gremio para la semana próxima para disponer medidas de fuerza ante la insuficiente propuesta de aumento realizada por las Cámaras del sector.
12.04.2022 | | TRABAJADORES DE COMERCIO
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), presentó su primera pretensión salarial en el marco de las paritarias de los trabajadores de la actividad mercantil. El gremio, que había anticipado su intención de acortar los tiempos paritarios, les reclamó a las Cámaras empresarias un incremento del 24% para el trimestre comprendido entre abril y junio.
Con un documento titulado “Inadmisible”, La Bancaria manifestó la preocupación por la decisión del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, de firmar un acuerdo de una línea de crédito para pequeñas empresas a través de la aplicación Ualá.