La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realiza un paro en Universidades de todo el país este miércoles y un cese de tareas con retiros de los lugares de trabajo en Ministerios y organismos estatales nacionales, provinciales y municipales para sumarse a la gran Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto anunciado por el Presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno nacional anunció el cierre de la empresa estatal DECAHF, más conocida como Trenes Argentinos Capital Humano. La medida significa, según la administración libertaria, un ahorro de $42.000 millones para el Estado e implica el despido de 1.388 trabajadores. La decisión comunicada este martes en Casa Rosada también implica la eliminación de 23 cargos jerárquicos de la empresa.
01.10.2024 | | CTA AUTÓNOMA Y DE LOS TRABAJADORES
En un Plenario que se realizó el lunes de la presente semana, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores sellaron un compromiso de unidad y acción política. Es el camino a la reunificación de ambas centrales sindicales.
30.09.2024 | | DOCENTES Y NO DOCENTES
Será el 2 de octubre para rechazar el anunciado veto presidencial a la Ley de Presupuesto universitario. La movilización tendrá es convocada por rectores, gremios universitarios y estudiantes.
Frente a las primeras notificaciones de despidos que comenzaron a llegar el viernes pasado y a lo largo del fin de semana en la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará protestas y asambleas simultáneas bajo distintas modalidades mañana a partir de las 10 en todos los organismos para frenar la tercera ola de despidos que intenta llevar a cabo el Gobierno nacional.
27.09.2024 | | CHOFERES DE COLECTIVOS
La medida de fuerza de 48 horas había sido anunciada por la UTA para el próximo lunes en un contexto de un reclamo salarial y paritarias trabadas para los choferes de colectivos. La Secretaría de Trabajo citó nuevamente a las partes el jueves 3 de octubre a las 13 horas.
26.09.2024 | | REFORMA LABORAL
Con el decreto reglamentario de la reforma laboral, que se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno dio un paso fundamental para concretar “una modernización histórica de las leyes laborales en la Argentina”, pero, además, lo significativo es que la letra chica de la Ley Bases fue el resultado del consenso con empresarios y sindicalistas, logrado tras semanas de negociaciones.
25.09.2024 | | DOCENTES DE ENSEÑANZA TÉCNICA
El objetivo es defender la Ley de Educación Técnico-Profesional de forma tal que los Legisladores impidan el intento del Ejecutivo Nacional de interrumpir el financiamiento de la ETP. Se trata de cuestionar el polémico artículo 27 del proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Ejecutivo, por el cual intentan suspender la Ley que ampara a la modalidad técnica.